
Luz Angélica Ceballos Chávez
Sistema Nacional de Investigadores: No pertenezco
-
(311) 211.88.00
-
Ciudad de la Cultura "Amado Nervo" s/n, Col. Centro, C.P. 63000. Tepic, Nayarit
-
https://www.uan.edu.mx
Líneas de investigación
Artículos en revistas arbitradas
-
Rea, C., Ceballos, L., y Villaseñor, B. (2015). Equilibrio sustentable y resistencia social en la cuenca del río San Pedro en Nayarit. Desacatos. Enero-Abril (47). 116-131.
Libros
-
Camelo, O. y Ceballos, L. (Coord.). (2012). Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo: una visión multidisciplinaria. Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit.
-
Arnaiz, S. y Ceballos, L. (Coord.). (2013). Turismo Interior. Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad de Guadalajara.
Capítulos en libros
-
Ceballos, L. A., Villaseñor, B. A., y Rea, C. (2010). Los costos sociales del turismo en un municipio en transición. En S.M. Arnaiz y P. Núñez (Coord.), Impactos y dimensiones del turismo (pp. 171-186). Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
-
Villaseñor, B.A., y Ceballos, L.A. (2010). La insostenibilidad del turismo residencial. En S.M. Arnaiz y P. Núñez (Coord.), Impactos y dimensiones del turismo (pp. 187-199). Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
-
Ceballos, L.A., Villaseñor, B.A., y Rea, C. (2011). Los impactos medioambientales del turismo en Bahía de Banderas. Una reflexión en torno a la degradación del patrimonio natural y su incidencia en la calidad de vida. En S.M. Arnaiz y C.R. Virgen (Coord.), Sociedad, naturaleza y turismo (pp. 253-272). Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
-
Ceballos, L.A., Rea, C., y Villaseñor, B.A. (2012). El buen vivir, otro tipo de desarrollo. Potencialidades en Bahía de Banderas para un desarrollo humano sustentable. En S.M. Arnaiz y G. Scartascini (Coord.), Desarrollo local y turismo (pp. 227-248). Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
-
Arnaiz, S.M., y Ceballos, L.A. (2012). Las organizaciones religiosas en Bahía de Banderas y su papel en la transición. En O. Camelo y L.A. Ceballos (Coord.), Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo (pp. 93-126). Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit.
-
Rea, C., Villaseñor, B.A., y Ceballos, L.A. (2013). Pro-regiones Nayarit. Gestión para el equilibrio sustentable e identidades colectivas en la cuenca del río San Pedro. En J.A. Madera y Y. Cadenas (Coord.), Gestión del desarrollo e identidades comunitarias (pp. 85-122). Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit.
-
Ceballos, L.A. (2013). Turistas y población residente en San Blas, Nayarit. Interacciones, percepciones y actitudes en un destino de playa. En S.M. Arnaiz y L.A. Ceballos (Coord.), Turismo Interior (pp. 34-64). Tepic: Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad de Guadalajara.
-
Rivera, L.C., Ceballos, L.A., y Arnaiz, S.M. (2015). Migración y calidad de vida en Las Jarretaderas, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. En S.M. Arnaiz y J. Juárez (Coord.), Desarrollo, crisis y Turismo (pp. 436-452). Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
Proyectos de investigación
-
Turismo, patrimonio cultural y desarrollo en Bahía de Banderas, 2017-2018, Luz Angélica Ceballos Chávez
-
Presidio de los Reyes, Nayarit: una zona de contacto vista desde los niveles léxico, discursivo y cultural, 2016-2017, José Luis Quintero Carrillo/ Jorge Luis Marín García
-
La influencia de la dirección de tesis en los usos de la teoría en dos posgrados en educación en México, 2016-2017, Ana Cecilia Valencia Aguirre
-
Turismo, cambio social y calidad de vida en la costa sur de Nayarit, 2015-2016, Luz Angélica Ceballos Chávez
-
Jala, Nayarit: un análisis en torno a los efectos vinculados con el turismo y la nominación de Pueblo Mágico, 2014-2016, Rigoberto Zepeda Loera
-
Turismo, sustentabilidad y buen vivir en el municipio de San Blas, Nayarit, 2011-2013, Luz Angélica Ceballos Chávez
-
Política ambiental y el buen vivir. El caso de la localidad de Chacala en el municipio de Compostela, 2011-2012, Bertha Alicia Villaseñor Palacios
-
Comunidades en aprendizaje del buen vivir dentro de los corredores biológicos culturales de Nayarit y Jalisco: estrategias de adaptación ante los efectos del cambio climático., 2010-2013, Carlos Rafael Rea Rodríguez
Pertenencia a sociedades científicas
Colaboración en redes
- Red Desarrollo Regional Sustentable del Pacífico Medio Mexicano, Stella Maris Arnaiz Burne, Universidad de Guadalajara
Título | Estudiante | Grado | Programa | Institución | Fecha |
---|---|---|---|---|---|
Turismo, migración y cambio social en la localidad de Las Jarretaderas, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit | Laura Consuelo Rivera González | Maestría | Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo | Universidad Autónoma de Nayarit | 23.04.2015 |
De la agricultura y la pesca, al turismo: el caso de la isla de la Piedra, Mazatlán, Sinaloa | Regina del Carmen Huerta Rodríguez | Maestría | Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo | Universidad Autónoma de Nayarit | 16.12.2016 |
Ocio y discapacidad en la ciudad de Tepic, Nayarit | Suelen Jenniffer Contreras Hernández | Maestría | Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo | Universidad Autónoma de Nayarit | Tesis en proceso |
Impactos socioculturales del turismo en Rincón de Guayabitos, Nayarit. La percepción de los residentes | Juana Nayeli Huerta Sánchez | Maestría | Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo | Universidad Autónoma de Nayarit | Tesis en proceso |
Los pueblos mágicos de Sayulita y Tequila. Un estudio comparativo de los efectos del turismo en la sociedad y la cultura | Francisco Javier González Rojas | Maestría | Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Turismo | Universidad Autónoma de Nayarit | Tesis en proceso |
Turismo y transición social en Bucerías, Nayarit. ¿Modernidad y desarrollo? | Maribel Real Carranza | Doctorado | Doctorado en Ciencias Sociales | Universidad Autónoma de Nayarit | Tesis en proceso |
-
Reconocimiento de Perfil PRODEP