
Kennedy Obombo Magio
Sistema Nacional de Investigadores: Nivel 1
-
01 (998) 880 74 32 Ext. 2050
-
Av. Kabah Km. 3, Col. Centro, C.P. 77500, Cancún, Q. Roo, México
-
https://kennedymagio.com/
-
http://www.responsibletravel.org/whoWeAre/academicAffiliations.php
Líneas de investigación
Artículos en revistas arbitradas
-
Velarde M. V., Santillán, M. A. and Magio, K.O., (2016) Estrategias Determinantes para la Competitividad de un Destino de sol y playa: El caso de Mazatlán. Investigaciones Turísticas, Núm. 11, enero-junio, pp 116-142.
-
Magio, K.O. Alvarado, A. and Velarde, M.V. (2015), Research Knowledge and its application among tourism graduate students: An assessment of critical issues. American Journal of Tourism Research, Vol. 4, No. 1, p. 1-12.
-
Santillán, M. N., Velarde, M.V., & Magio, K.O. (2015), Tecnologías de Información y Comunicación al servicio del turismo en Mazatlán, Sinaloa, México, Ciencias Holguín, Vol. 21, No. 1, p. 20-29.
-
Magio, K.O. Velarde, M.V., & Contreras M. R. L. (2014), Gestión de la Empresa Familiar Pequeña del Sector Turístico, Firmy Rodzine (Entrepreneurship and Family Businesses), Revista del Department of Entrepreneurship and Family Business, Faculty of Management and Social Sciences, Mozowieckil Centrum Poligrafii, Spoleczna Akademia Nauk, Poland. Pp. 43-60. ISSN: 1733-2486
-
Kieti, D., and Magio, K. O. (2013). The Ethical and Local Resident Perspectives of Slum Tourism in Kenya, Advances in Hospitality and Tourism Research (AHTR), Vol. 1, No. 1, p. 1-21.
-
Magio, K.O. Kieti, D.M. and Imbaya, B.O. (2013). Residents’ Perceptions of Slum Tourism Development in Kibera, Nairobi, Kenya. African Journal of Tourism and Hospitality (AJTH) vol. 1, No. 1, p. 39-54.
-
Magio, K.O. Velarde, M.V., Santillán, M. N. and Ríos G. (2013). Ecotourism in Developing Countries: A Critical Analysis of the Promise, the Reality and the Future Journal of Emerging Trends in Economics and Management Sciences (JETEMS), Vol. 4, No. 5, p. 481-486.
-
Rotich D., and Magio, K. O., (2012) Developing Community Tourism as a Tool for Poverty Alleviation and Socio-Economic Development. A Case Study of the Bukusu Community. Research on Humanities and Social Sciences, vol. 2, No. 10, p. 207-213.
-
Magio, K.O. Velarde, M.V. and Santillán, M. N. (2017) Perceived Socio-economic Impacts of Tourism in Kenya’s Protected Areas, Sometido a la revista: Tourism Management Perspectives (En proceso de revisión).
-
Magio, K.O. Velarde, M.V. and Santillán, M. N. (2017) Linking tourism with environmental Education: a challenge for developing countries: Sometido a la revista: Tourism and management Studies, (En proceso de revisión).
Libros
-
Velarde M. V., Santillán, M. A., Magio, K.O. (2015). Agenda de Competitividad Turística de Mazatlán, Sinaloa, Universidad de Occidente, México. ISBN: 978-607-742-252-2.
-
Velarde M. V., Santillán, M. A., Magio, K.O. (2015). Diagnóstico de Competitividad y Sustentabilidad del Pueblo Mágico de Cosalá, Universidad de Occidente, México. ISBN: 978-607-7834-33-5.
-
Magio, K. O. (2012), Slum Tourism in Kenya: Philanthropic Travel or Organized Exploitation of Poverty? Lambert Academic Publishing- LAP, Berlin, Alemania. ISBN: 978-3-659-11438-0
Capítulos en libros
-
Velarde M. V. and Magio, K.O. (2016). Travellers’ philanthropy: a new transformative trend in Mazatlán, México; En World Tourism Organization - UNWTO (2016), Affiliate Members Global Reports, Volume fourteen – The Transformative Power of Tourism: a paradigm shift towards a more responsible traveller. Madrid: United Nations World Tourism Organization-UNWTO. ISBN: 978-92-844-1782-7.
-
Magio, K.O. & Barragán López, J.F. (2016). Dinámica de los Destinos Turísticos Mexicanos en la Perspectiva de la Competitividad Sistémica. En Maldonado Alcudia. M. C., (coord.), Dinámicas del Turismo: Elementos Básicos para la Formación. Querétaro: Fundap: Turismo y Globalización & Universidad Autónoma de Querétaro. ISBN: 978-607-970047-5-9.
-
Santillán, M. N., Velarde, M.V., & Magio, K.O. (2017). Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en la Competitividad de destinos turísticos: El caso de Mazatlán, Sinaloa. En Cuevas-Contreras T. J. & Solan, B. D. (coord.), Tendencias del Turismo en Latinoamérica. Toluca, México: Academia Mexicana de Investigación Turística – AMIT. ISBN 978-1497847357.
-
Ríos Galván, C.A; Magio, K.O. & Santillán, M. N. (2016). Competitividad y Calidad en el Servicio en la Organización Hotelera que opera bajo Modelo de Franquicia. En Sánchez R. E., Chávez, Dagostino R.M & Romo, E. A. (coord.), Estudios Turísticos en Regiones de México. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa. ISBN 978-607-9474-60-7
-
Bolio Rosado, M. I., Lara Navarrete, I.B., & Magio, K.O. (2016). Importancia de la profesionalización Para la calidad y la competitividad turística. En Navarro Favela M de A. (coord.), Estudios Multidisciplinarios hacia el turismo sustentable en la Península de Yucatán. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. ISBN 978-607-96689-7-6.
-
Magio, K.O. & Velarde, M.V. (2015). Sustentabilidad del Turismo: Retos y Oportunidades en Países en vías de desarrollo. En Velarde M. V., Santillán, M. A. & Contreras M. R. L. (coord.), Perspectivas y Tendencias del Turismo en México; Críticas y Realidades. D.F, México: Juan Pablos Editor. ISBN 978-607-711-334-8.
-
Magio, K.O., Velarde M. V. & Contreras M. R. L. (2014). Tourism Benefits from a Local Resident Perspective: The Case of Selected Biosphere Reserves in Kenya. En Isola L. A. & Wijaya B. S. (coord.), Understanding Economics Issues of Developing Countries. Texas, U.S.A: International Institute of Science, Technology and Education (IISTE-CREATESPACE). ISBN: 978-1497507364.
Proyectos de investigación
-
Proyecto 1071, 2014-2024, Dra. Elisa Guillén Arguelles
-
Creación del Centro Académico y de Tecnología Avanzada Sustentable (CATAS) en el municipio de Tequisquiapan, Universidad Autónoma de Querétaro., 2015-2016, Dr. Jorge Francisco Barragan López
-
Proyecto de Turismo Competitivo y Sustentable en el Sur de Sinaloa, 2015, Center for Responsible Travel (CREST-USA) y Conselva, Sinaloa, México
-
Estudio de Competitividad y Sustentabilidad. Pueblo Mágico de Cosalá, 2013-2014, Dra. Mónica Velarde Valdez
-
Agenda de Competitividad de Destinos Turísticos para Mazatlán, 2013-2014, Dra. Mónica Velarde Valdez
Pertenencia a sociedades científicas
- Center for Responsible Travel (CREST) Washington, DC, en convenio con Stanford University, U.S.A., 2016
- Academia Mexicana de Investigación Turística AC-México - AMIT, 2016
- Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT)-México, 2014
- Miembro del Consejo Editorial del “Journal of Tourism, Hospitality and Sports- IISTE, USA., 2014
- Dictaminador de la revista: Tourism Management Perspectives- Elsevier, United Kingdom., 2015
- Dictaminador de la revista: Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., México, 2015
- Colaborador, World Wildlife Fund for Nature (WWF) and African Wildlife Foundation (AWF), 2013
Sociedad | Año de ingreso |
---|---|
Center for Responsible Travel (CREST) Washington, DC, en convenio con Stanford University, U.S.A. | 2016 |
Academia Mexicana de Investigación Turística AC-México - AMIT | 2016 |
Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT)-México | 2014 |
Miembro del Consejo Editorial del “Journal of Tourism, Hospitality and Sports- IISTE, USA. | 2014 |
Dictaminador de la revista: Tourism Management Perspectives- Elsevier, United Kingdom. | 2015 |
Dictaminador de la revista: Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., México | 2015 |
Colaborador, World Wildlife Fund for Nature (WWF) and African Wildlife Foundation (AWF) | 2013 |
Colaboración en redes
- Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES), Dra. Mónica Velarde Valdez, Universidad de Occidente y la Universidad de Guadalajara
- Red de Estudios Multidisciplinarios para Fortalecer la Innovación y Competitividad del Turismo Sostenible en la Península de Yucatán (REMTUR), Dra. Margarita de Abril Navarro Favela, Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Título | Estudiante | Grado | Programa | Institución | Fecha |
---|---|---|---|---|---|
EL ECOTURISMO COMO PARTE DEL DESARROLLO LOCAL DEL AREA NATURAL LA TOVARA, EN EL MUNICIPIO DE SAN BLAS, NAYARIT. | José Bernal Amaral | Doctorado | Doctorado en Gestión del Turismo -PNPC de CONACyT | Universidad de Occidente | En curso. |
LA SOSTENIBILIDAD Y CAPITAL SOCIAL DE LA COMUNIDAD RECEPTORA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA ISLA DE LA PIEDRA. | Patricia Gamboa Mora | Doctorado | Doctorado en Gestión del Turismo -PNPC de CONACyT | Universidad de Occidente | En curso. |
LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES DESDE EL ENFOQUE DEL CAPITAL SOCIAL COMUNITARIO. | Jorge Luis Ramos García | Doctorado | Doctorado en Gestión del Turismo -PNPC de CONACyT | Universidad de Occidente | En curso. |
EL ECOTURISMO COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN UXUXUBÍ, QUINTANA ROO | Berne Ulises Cante Loeza | Maestría | Maestría en Ciencias Ambientales | Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún | En curso. |
Tourism and environmental sustainability: a delicate balance for tourism establishments along the Kenyan coast | William Kagwiri Muturi | Maestría | Master of Philosophy in Tourism Management | Moi University | 13 de Marzo, 2012 |
The role of governance in environmental sustainability of tourism: A case study of Mombasa-Kenya | Daniel Kiprotich | Licenciatura | Bachelor of Tourism Management | Moi University | 17 de Julio, 2012 |
Actividades turisticas basadas en la participacion comunitarias de un grupo indigena tarahumara. Caso de studio Creel-San Ignacio de Arareko | Rocio Angelica Marmolejo | Maestría | Maestría en Ciencias en Desarrollo Estrategico del Turismo | Universidad de Occidente | 20 de Octubre, 2015 |
-
2016: Ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel 1 – Consejo Nacional de Ciencia y Technología (CONACYT).
-
2016: Premio Nacional a la Mejor Tesis de Posgrado 2015 – Categoría de Doctorado: “Ecoturismo, conservación y desarrollo socioeconómico de las comunidades locales: Estudio de caso comparativo de las reservas de la biósfera en México y Kenia”. Otorgado por la Academia Mexicana de Investigación Turística A.C. – AMIT.
-
2015: Premio IIPT al Mejor Artículo Científico (IIPT Scholarship for the Best Paper) en el marco del 25 Simposio Mundial de la paz a través del turismo organizado por International Institute of Peace Through Tourism (IIPT) y United Nations World Tourism Organization (UNWTO), evento que se celebró en Johanesburgo, Sudáfrica. Entre 16-19 de Febrero, 2015.
-
2015. Reconocimiento al Mejor Promedio de la Generación (2012-2015) del Doctorado en Gestión del Turismo por Universidad de Occidente.
-
2010: Premio al Mejor Profesor de la Facultad de Turismo y Hostelería- Best Lecturer of HTM (2009/2010), otorgado por el Director, Alphax College, Eldoret, Kenia.