Consulta la información específica de un socio AMIT.
| Nombre de la revista | Título del artículo | Impacto | Tipo de producto | Acciones |
|---|---|---|---|---|
| Revista de Turismo e Identidad. | Expresión y función de la agencia en la gestión del turismo comunitario ante la covid-19. Caso de los maseual de Tosepan Kali de Cuetzalan del Progreso, Puebla, México | Internacional | Científico | |
| Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanidades. | El turismo de reuniones en comunidades indígenas como estrategia de reproducción familiar en Cuetzalan, Puebla. | Internacional | Científico | |
| El Periplo Sustentable. | Effects of COVID-19 pandemic on tourism in the Orizaba Magic Town, Veracruz. | Nacional | Científico | |
| Revista Iberoamericana de Vitivinicultura, Agroindustria y Ruralidad. | Eventos turísticos basados en patrimonio alimentario. Un estado de conocimiento para Latinoamérica. | Internacional | Científico | |
| El Periplo Sustenatble. | El capital social para el turismo rural en Mata Clara y El Mirador, comunidades afrodescendientes de Veracruz. | Nacional | Científico | |
| Investigaciones Turísticas. | Análisis de la resiliencia social en sistemas socio-ecológicos: una propuesta interdisciplinaria para los destinos turísticos y su desarrollo sostenible. | Internacional | Científico | |
| Acta Universitaria. | Gobernanza ambiental: el Consejo Asesor (CA) del Parque Nacional Huatulco (PNH) como instrumento de conocimiento transdisciplinario. | Nacional | Científico | |
| Regiones y Desarrollo Sustentable. | Propuesta de una agenda para la investigación del turismo sustentable en los pueblos mágicos de Puebla. | Nacional | Científico | |
| Investigaciones Turísticas. | Pesca tradicional y desarrollo turístico Bahías de Huatulco. Una lectura desde la historia oral de los pescadores locales. | Internacional | Científico | |
| Investigaciones Turísticas. | La reorientación del ciclo de vida del área turística. El caso de Bahías de Huatulco, Oaxaca (México). | Internacional | Científico | |
| Dimensiones Turísticas | Impactos en el turismo por la pandemia de COVID-19 en México. Una aproximación desde la observación de segundo orden. | Internacional | Científico |
| Nombre del libro | Editorial | Impacto | Tipo de producto | Acciones |
|---|---|---|---|---|
| Integración de redes horizontales para el turismo alternativo en la montaña Matlacueyetl y su área de influencia. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Nacional | Científico |
| Nombre del capítulo | Nombre del libro | Editorial | Impacto | Tipo de producto | Acciones |
|---|---|---|---|---|---|
| La epopeya de Culturístico Hueyotlipan- México- Un viaje a la Región “Donde se oculta el Sol”. | Turismo en espacio rural. Innovaciones y desafíos pospandemia. | Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. | Internacional | Científico | |
| Ecología de saberes en los productos turísticos rurales desde el programa de servicios ambientales culturales. | Productos turísticos culturales. Casos de estudio. | Academia Mexicana de Investigación Turística, Red de Investigación Turística. | Nacional | Científico | |
| Agencia y gestión del turismo comunitario: caso de los maseual de Tosepan Kali ante situaciones de emergencia. | Gestión administrativa innovación. Una realidad en el desarrollo de las organizaciones. | Universidad Autónoma de Tlaxcala, Altres Costa-Amic Editores. | Nacional | Científico | |
| La conformación de redes horizontales en el turismo: una aproximación desde el patrimonio, la experiencia y el capital social. | Integración de redes horizontales para el turismo alternativo en la montaña Matlalcueyetl y su área de influencia. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Nacional | Científico | |
| El desarrollo turístico en Oaxaca: entre el keynesianismo y el posdesarrollo. | El desarrollo turístico en México. Revisión general y casos de estudio. | Universidad de Guadalajara, Academia Mexicana de Investigación Turística y Red Internacional de Investigación Turística | Nacional | Científico | |
| El valor del patrimonio biocultural: perspectivas para su abordaje y desafíos para su permanencia en Tlaxcala. | Los grandes retos de Tlaxcala. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Nacional | Científico | |
| Relaciones de género, mujeres directivas y servicios de hospedaje en un destino turístico espontáneo de la Sierra Norte de Puebla. | Género e interculturalidad en el turismo de la Sierra Norte de Puebla. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla | Nacional | Científico | |
| La vinculación universitaria con empresas comunitarias de turismo. Una experiencia relacionada con la interpretación del patrimonio. | Análisis y propuestas para el desarrollo: entre lo local y lo global. | Universidad de la Sierra Sur. | Nacional | Científico | |
| Una aproximación a los conceptos y líneas de investigación sobre el turismo en zonas indígenas. | Turismo en espacios indígenas. Una oportunidad para el desarrollo territorial rural. | Colegio de Postgraduados, Altres Costa-Amic Editores | Nacional | Científico | |
| Entre el turismo, el mundo rural y la conservación ambiental. Intereses y conflictos en la microcuenca del río Cacaluta, Huatulco. | Los recursos naturales de la micro-cuenca y bahía del río Cacaluta, Oaxaca. | Universidad del Mar, CONACYT | Nacional | Científico |
| Nombre del proyecto | Institución | Rol | Acciones |
|---|---|---|---|
| La co-construcción de capacidades locales para la visibilización y valorización de experencias turísticas basadas en patrimonio biocultural. Una aproximación desde la Investigación Acción Participativa. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Responsable | |
| La co-construcción de capacidades locales para la visibilización y valorización de experencias turísticas basadas en patrimonio biocultural. Una aproximación desde la Investigación Acción Participativa. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Responsable | |
| El capital social y sus manifestaciones en el Pueblo Mágico de Papantla de Olarte, Veracruz. | Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. | Colaborador | |
| Diseño de itinerarios experienciales para la diferenciación del turismo en Tlaxcala. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Responsable | |
| Bases para el fortalecimiento de la experiencia turística en los servicios turísticos (recorridos, alojamiento, así como alimentos y bebidas) ofrecidos en Tlaxcala, para diferenciar y posicionar la oferta del estado. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Responsable | |
| Turismo biocultural y diálogo de saberes en el ANP La Malinche y su área de influencia. Esquemas horizontales para la gestión territorial ante los retos de la nueva normalidad. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | Colaborador | |
| Evaluación del Servicio ofrecido por Guías de Turismo en Pueblos Mágicos. Un estudio para Reconocer y Atender necesidades de Capacitación en Materia de Interpretación del Patrimonio. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | Responsable | |
| Fomento a la Inclusión con Perspectiva de Género en la Educación Intercultural. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | Colaborador |
| Nombre de la colaboración | Institución | Tipo de sociedad | Acciones |
|---|---|---|---|
| Red de Estudios de la Gastronomía y el Turismo | Universidad Autónoma del Estado de México | Red de colaboración |
| Nombre de la tesis | Año de publicación | Grado académico | Institución | Acciones |
|---|---|---|---|---|
| Evaluación de la resilencia en el Pueblo Mágica Zacatlán, Puebla: una propuesta desde la teoría de los Sistemas Socioecológicos. | 2023 | Doctorado | Universidad Nacional Autónoma de México. | |
| Expresión de la agencia en la gestión del turismo comunitario durante situaciones emergentes: El caso de la Cooperativa Maseual Tosepan Kali. | 2023 | Maestría | El Colegio de Tlaxcala A.C. | |
| Estudio comparativo de la agencia local en la gestión de eventos turísticos. Caso: feria del Chile en Nogada. | 2022 | Maestría | El Colegio de Tlaxcala A.C. | |
| Análisis del capital social en la gestión del turismo dentro del comité Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez. Puebla. | 2020 | Licenciatura | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | |
| La interpretación del patrimonio en el itinerario turístico del Pueblo Mágico de Zozocolco de Hidalgo. | 2019 | Licenciatura | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | |
| Turismo en territorios indígenas y resiliencia biocultural en la cultura alimentaria purhépecha del estado de Michoacán. | 2018 | Maestría | Universidad Autónoma del Estado de México. | |
| Outdoor training. Evaluation of the potential demand in Bahías de Huatulco. | 2005 | Maestría | University of Applied Sciences Kempten. | |
| La memoria biocultural en la formación de guías locales de pueblos mágicos. Caso Cuetzalan del Progreso, Puebla | 2024 | Maestría | El Colegio de Tlaxcala A.C. |
| Nombre del premio o distinción | Institución otorgante | Fecha de otorgamiento | Acciones |
|---|---|---|---|
| Investigador Nacional Nivel I | CONAHCYT | 2022-11-01 | |
| Reconocimiento institucional por compromiso, dedicación, entrega y destacado desempeño. | El Colegio de Tlaxcala A.C. | 2023-01-23 | |
| Diploma de Distinción a la Excelencia Académica. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | 2019-05-15 | |
| Diploma de Distinción a la Labor Docente. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | 2019-05-15 | |
| Diploma de Distinción a la Excelencia Académica. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | 2018-01-22 | |
| Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo (PRODEP). | Subdirección de Educación Superior, SEP. | 2017-07-19 | |
| Diploma de Distinción a la Labor Docente. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | 2017-07-10 | |
| Diploma de Distinción a la Labor Docente. | Universidad Intercultural del Estado de Puebla. | 2016-07-11 | |
| Profesor Visitante | Instituto Politécnico Nacional. | 2016-01-22 | |
| Reconocimiento de Perfil Deseable para Profesores de Tiempo Completo (PRODEP) | Subsecretaría de Educación Superior, SEP. | 2015-07-21 | |
| Candidato a Investigador Nacional | CONACYT | 2015-08-21 | |
| Mención Sobresaliente Cum Laude (examen doctoral) | Universidad de Gerona, Cataluña. | 2014-07-31 | |
| 1er lugar. Tesis de licenciatura en Geografía, 2001 | Academia de Geografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. | 2002-07-13 |